PARA
LOS QUE LES GUSTA EL CAFÉ…
Independientemente
del origen del café es indiscutible que su efecto estimulante ha ayudado a su
popularidad.
Un
factor clave en la calidad del café es el tostado. Éste hace que el grano
aumente su volumen entre 30 y 100%. El grano se esponja por la expansión del CO2
formado y de cambios químicos complejos que hacen que el café se oscurezca,
tome aroma y pierda agua.
Los
principales componentes del grano verde son proteínas, sacarosa y ácido
clorogénico12 casi el 75% de los sólidos solubles. Al
parecer, con el tostado se forman azúcares que se deshidratan y polimerizan, se
forman sustancias de gran masa molecular solubles en agua y otras insolubles.
Para
preparar el café hay diferentes formas: desde el cómodo "Nescafé"
hasta el express, pasando por el turco, irlandés, americano, de olla, etcétera.
Sin duda una de las cualidades más
atractivas del café es su aroma. El agua caliente libera con gran rapidez a los
aceites esenciales que lo constituyen.
Los
principales componentes de los café verde solubles en agua son proteínas,
sacarosa y ácido clorogénico, alrededor del 75% del total de sólidos solubles.
Aunque
no se crea, el café descafeinado sí contiene café; se emplean diferentes
disolventes clorados para eliminar la cafeína del grano verde; uno de los más
empleados es el tricloroetileno18. El
posterior secado y tostado garantiza totalmente la eliminación del disolvente
utilizado.
Cafeína. Teobromina
¿Con
cuántas de azúcar?
Cualquiera
sabe que un buen café se toma sin azúcar; pero hay de gustos a gustos. Lo que
es indiscutible es que por muy azucarado que 107 a uno le guste el café hay un
límite a la cantidad de azúcar disuelta en el café; a tales soluciones se les llama saturadas.
Por
más que se añada azúcar el café no se endulza más, el exceso queda en el fondo
de la taza. Los químicos dicen que se tiene entonces una solución saturada.
Sólo hace poco tiempo se llegó a la conclusión de que estas soluciones tienen
un equilibrio dinámico, es decir la velocidad con que se disuelve el azúcar es
igual a la velocidad con que se deposita.