
UN SUEÑO LLAMADO QUÍMICA…
LA ESTEQUIOMETRÍA
Desde
el inicio de los tiempos, el hombre ha estado cuantificando cada cosa que en su
vida se presente; que cuanto voy a gastar en pasaje, cuanto tiempo demora el
viaje al trabajo o hasta el colegio, que ingredientes
debo utilizar para preparar la comidas, etc.
Es
por eso que las matemáticas han diseñado herramientas que nos permiten realizar
ese tipo de cálculos de manera efectiva para que al momento de realizar
procesos especialmente en la cocina tengamos productos más apropiados y de
mejor sabor, gracias a los cálculos que conlleva la preparación de cada
alimento.
En
la química cuando nos dedicamos a realizar procesos de transformación de la
materia, es importante tener claro que cantidad de cada sustancia reaccionante
necesitamos y cuanto producto a partir de estos se va a obtener, es tan
importante realizar cálculos en química cuando de una reacción se habla que
podemos llegar a establecer la efectividad de un proceso y como si este falla
podemos modificarlo para obtener mayor cantidad de producto y de mejor calidad.
Es
allí en donde aparece la estequiometría como
elemento esencial para poder establecer relaciones matemáticas entre las
sustancias reaccionantes y los productos a obtener. Hecho que permite determinar cuál de las
sustancias va a frenar la reacción (reactivo límite) y cuanto de las demás sustancias
participantes va a quedar sobrando (reactivo en exceso). Así mismo a partir de estos cálculos, podemos
predecir cuanto producto vamos a obtener (rendimiento teórico), y en caso de no
obtenerlo saber realmente cuanto se obtuvo (rendimiento real).
Cada
proceso que realizamos en el laboratorio, es susceptible de ser cuantificado
gracias a la estequiometría.
Y cuando aprendemos su manejo es allí en donde se hace aun más aplicable, ya que podemos trasladarlo a la cocina en donde al preparar los alimentos debemos seguir un procedimiento para llegar a resultados efectivos.
Y cuando aprendemos su manejo es allí en donde se hace aun más aplicable, ya que podemos trasladarlo a la cocina en donde al preparar los alimentos debemos seguir un procedimiento para llegar a resultados efectivos.
Imaginemos
que al preparar un arroz, no coloquemos la cantidad real de sal o que no agreguemos la suficiente
agua, nos daremos cuenta que el proceso falla, es allí en donde la
estequiometría aplicada a la cotidianidad nos permitirá verificar nuestro
errores y aprender a partir de un cálculo matemático simple que nos llevara a
un éxito en la adquisición de destreza al momento de cocinar. Tengamos en
cuenta que lo importante en la química no es saber conceptos sino el manejo que
le damos a estos.
Así
que ánimo dediquémonos a jugar con la química y a construir a partir de ella en
cada uno de los momentos que vivamos en el cotidiano.
Que
mejor que darle sentido a lo que nos enseñan para poder decir al final APRENDÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario