RESPIRACIÓN:
domingo, 14 de agosto de 2016
sábado, 13 de agosto de 2016
REACCIONES QUÍMICAS
PROCESO DE RESPIRACIÓN...
También en el cuerpo humano y en el de los animales se llevan a cabo numerosas reacciones químicas que son muy complejas.
Entre
estas reacciones se encuentran las que ocurren durante el proceso de
respiración.
Cuando se contrae el diafragma, los músculos pectorales menores y los intercostales externos la cavidad torácica y los pulmones se expanden y el aire entra con rapidez en los pulmones mediante las vías respiratorias y llena el vacío resultante. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvada hacia arriba; entonces la caja torácica y los pulmones disminuyen el volumen y el aire se expele. En los pulmones se lleva a cabo el intercambio de gases con la sangre, el oxígeno pasa del pulmón a la sangre y el dióxido de carbono de la sangre al pulmón.
Los eritrocitos o glóbulos rojos de la sangre, son los transportadores primarios del dioxígeno a los tejidos corporales y a las células que es donde ocurre la respiración mediante numerosas reacciones químicas catalizadas por enzimas. En los eritrocitos ocurren reacciones químicas de combinación de los gases respiratorios con la hemoglobina. Además de su forma, la membrana plasmática del eritrocito, que es muy flexible, le permite penetrar en los capilares más pequeños. La hemoglobina, presente en los glóbulos rojos, es esencial para el transporte de gases.
En todas las reacciones químicas mencionadas, las sustancias que se forman tienen propiedades diferentes a las que reaccionaron.
Una reacción química es la transformación de una o más sustancias en otra u otras con propiedades diferentes a las sustancias que reaccionaron.
Cuando una sustancia se transforma en otra se observan o se perciben efectos que confirman la existencia de una reacción química, pues se originan nuevas sustancias con nuevas propiedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)